WhatsApp está trabajando para hacer que sus acuerdos de términos de uso del servicio sean más transparentes en la Unión Europea después de que la plataforma publicara una nueva política que genero mucha confusión, cambios que hicieron creer a los usuarios que se compartirían sus datos con Facebook.
En un comunicado publicado en el sitio web de la Comisión de la UE, la agencia asegura que WhatsApp facilitará a los usuarios rechazar las actualizaciones de los términos del servicio y describirá más claramente lo que sucede. La aplicación de Meta causó mucha confusión cuando lanzó una nueva política de privacidad en 2021 que parecía dar permiso a WhatsApp para compartir datos de usuarios con Facebook.
Posteriormente, WhatsApp aclaró que la política solo se aplicaría a las empresas en la aplicación, no a los usuarios típicos que usan el servicio para enviar mensajes. En respuesta, la Comisión de la UE y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) enviaron una carta a WhatsApp.
Desde entonces se han acordado realizar algunos cambios en la forma en que se implementan los acuerdos de usuario, y ahora incluirá la capacidad de rechazar los cambios de política, y una mejor forma de explicar cómo sus cambios de política podrían afectar los derechos de los usuarios y permitirá descartar o retrasar la revisión. Por el momento WhatsApp no ha confirmado si estos cambios se implementarán en todos los países fuera de la Unión Europea.
Vía | The Verge